Centro de aprendizaje

Hub de Aprendizaje

El Hub de Aprendizaje de la CME es la plataforma oficial para el aprendizaje, la colaboración y presta servicio como repositorio de conocimientos y recursos de aprendizaje generados a partir del trabajo y las experiencias de los miembros de la CME, los socios y otras partes interesadas en la educación.

El Hub de Aprendizaje es una plataforma en línea de libre acceso para que los miembros, socios y otras partes interesadas de la CME adopten, colaboren y compartan conocimientos y experiencias sobre temas y asuntos críticos relacionados con los objetivos estratégicos de la CME y el cumplimiento del derecho a una educación para todos y todas.

Para Inscribirse

Centro de Aprendizaje Digital

La CME brinda cursos autodidácticos en línea para organizaciones de la sociedad civil, activistas y ciudadanos sobre diversos temas relacionados con la incidencia en el derecho a la educación para todos.

Visite nuestro centro de aprendizaje digital de acceso público para inscribirse o unirse como invitado y realizar nuestros cursos actuales disponibles sin coste alguno.

Para Inscribirse/Iniciar Sesión

Comunidades de Aprendizaje

Las Comunidades de Aprendizaje son uno de los espacios prácticos de intercambio de conocimientos y aprendizaje de la CME, derivados originalmente de las Comunidades de Práctica (CoP, por sus siglas en inglés) con el objeto de brindar plataformas virtuales de aprendizaje, colaboración y puesta en común de experiencias e ideas sobre temas clave centrales para las prioridades temáticas de la CME. Nuestras Comunidades de Aprendizaje reúnen a diversas partes interesadas dentro y fuera de los miembros de la CME que comparten el interés y la pasión por conectarse continuamente. Las Comunidades de Aprendizaje se han creado con los siguientes propósitos:

  1. Brindar plataformas multi partes interesadas y polivalentes en las que miembros de diferentes grupos de interés con conocimientos diversos adopten, colaboren y compartan ideas y prácticas innovadoras en torno a temas comunes. 
  2. Promover debates temáticos y compartir información, conocimientos y recursos sobre las prioridades clave de la CME en materia de incidencia y campañas. 
  3. Responder a las necesidades emergentes de aprendizaje temático y a los momentos de incidencia.

Más concretamente, la Comunidad de Aprendizaje:

  1. Brindará un espacio de aprendizaje conjunto.
  2. Facilitará los diálogos.
  3. Captará y compartirá los conocimientos y recursos existentes. 
  4. Alentará la colaboración.
  5. Movilizará a través de acciones conjuntas. 
  6. Generará innovación.

Actualmente, la CME coordina cinco comunidades de aprendizaje, tales como: i. Educación en Situaciones de Emergencia (EiE, por sus siglas en inglés), ii. Financiación de la Educación (EdFin, por sus siglas en inglés), iii. Educación Inclusiva y Educación de la Primera Infancia (IEEC, por sus siglas en inglés), iv. Jóvenes y, v. Género.

Comunidad de Aprendizaje sobre Financiación de la Educación (EdFin)

La Comunidad de Aprendizaje EdFin pretende reunir a particulares, organizaciones, coaliciones y redes dentro y fuera de los miembros de la CME con intereses comunes y experiencia en una amplia gama de temas relacionados con la financiación de la educación. La Comunidad de Aprendizaje reúne a sus miembros en debates periódicos, capacitación e intervenciones de incidencia en torno a las barreras financieras, los retos a los que se enfrentan los sistemas de educación pública y las oportunidades que contribuyen al avance de una educación gratuita, inclusiva y de calidad. Los principales temas de financiación de la educación que se analizan en esta comunidad se encuentran, entre otros, en los siguientes ámbitos:

  1. Inversiones en sistemas educativos desde la primera infancia hasta el aprendizaje de adultos.
  2. Presupuestos educativos, incluyendo los tiempos de austeridad y las crisis de deuda.
  3. Inversión financiera en educación y ayuda humanitaria para la educación en situaciones de emergencia.
  4. Justicia fiscal.
  5. Privatización y comercialización de la educación.
  6. Rendición de cuentas sobre las inversiones y la ayuda a la educación, incluyendo el pago de la deuda.

La membresía y la participación en la Comunidad de Aprendizaje EdFin están abiertas a particulares y representantes de coaliciones, redes y organizaciones interesadas y apasionadas por promover una mejor financiación de los sistemas de educación pública. Como miembro de la comunidad, tendrá la oportunidad de intercambiar conocimientos y competencias con profesionales, organizaciones de la sociedad civil, miembros de la CME, partes interesadas externas y expertos de todo el mundo. Si su organización o entidad y particulares están interesados en unirse a la Comunidad de Aprendizaje EdFin, por favor envíe su manifestación de interés a través del siguiente botón:

Comunidad de Aprendizaje de la Educación en Emergencias (EiE)

La Comunidad de Aprendizaje de la EiE pretende reunir a particulares, organizaciones, coaliciones y redes, dentro y fuera de los miembros de la CME, con intereses comunes y experiencia en diversos temas relacionados con la educación en situaciones de emergencia. La Comunidad de Aprendizaje se centra en facilitar el aprendizaje compartido, la capacitación y las intervenciones conjuntas de incidencia dentro de los temas prioritarios de la educación en situaciones de emergencia. La participación de la Comunidad de Aprendizaje de EiE se centra en torno a cuatro pilares fundamentales para las prioridades de la CME en materia de incidencia y campañas sobre la educación en situaciones de emergencia. Entre ellos se encuentran:

  1. Planificación y presupuestación de la educación inclusiva y receptiva a las crisis.
  2. Seguridad escolar y protección (apoyo psicosocial y aprendizaje socioemocional).
  3. Espacio/voz de estudiantes, padres, profesores y sociedad civil en los planes de respuesta a emergencias.
  4. Educación para refugiados, desplazados internos, retornados, solicitantes de asilo, migrantes y apátridas.

No obstante, si los miembros de la comunidad lo desean y sugieren explorar otros temas que puedan no estar directamente relacionados con los indicados, éstos se considerarán para su integración en los planes desarrollados cada año.

La membresía y la participación en la Comunidad de Aprendizaje EiE están abiertos a particulares y representantes de coaliciones, redes y organizaciones interesadas y apasionadas por promover una mejor financiación de los sistemas de educación pública. Como miembro de la comunidad, tendrá la oportunidad de intercambiar conocimientos y competencias con profesionales, organizaciones de la sociedad civil, miembros de la CME, partes interesadas externas y expertos de todo el mundo. Si su organización o entidad y particulares están interesados en unirse a la Comunidad de Aprendizaje de la EiE, por favor envíe su manifestación de interés a través del siguiente botón:

Comunidad de Aprendizaje sobre Género

La Comunidad de Aprendizaje sobre Género brinda una plataforma virtual para cultivar y fortalecer la comprensión común del movimiento de la CME en materia de género y la capacidad de integrar la perspectiva de género a través de un aprendizaje orientado a la concienciación de género y la generación de conocimientos para fundamentar las acciones conjuntas de incidencia e influir en los marcos de género en la política educativa. La participación de la Comunidad de Aprendizaje sobre Género se centra en torno a pilares fundamentales para las prioridades de la CME en materia de incidencia y campañas sobre género, que se encuentran, entre otros, en los siguientes ámbitos:

  1. Igualdad de género y no discriminación.
  2. Educación receptiva a las cuestiones de género en situaciones de emergencia y crisis.
  3. Financiación de la educación receptiva a las cuestiones de género.

La membresía y la participación en la Comunidad de Aprendizaje sobre Género están abiertas a particulares y representantes de coaliciones, redes y organizaciones interesadas y apasionadas por actuar contra las desigualdades y la discriminación de género. Como miembro de la comunidad, tendrá la oportunidad de intercambiar conocimientos y competencias con profesionales, organizaciones de la sociedad civil, miembros de la CME, partes interesadas externas y expertos de todo el mundo. Si su organización o entidad y particulares están interesados en unirse a la Comunidad de Aprendizaje sobre Género, envíe su manifestación de interés a través del siguiente botón:

Comunidad de Aprendizaje de la Educación Inclusiva y la Primera Infancia (IEEC)

La Comunidad de Aprendizaje sobre Educación Inclusiva y de Primera Infancia (IEEC) se centra en facilitar oportunidades periódicas para compartir información, buenas prácticas y conocimientos compartidos que promuevan la incidencia conjunta en la educación inclusiva para que todos los niños y jóvenes, incluyendo aquellos con discapacidades, puedan acceder a una educación de calidad. Los asuntos subtemáticos clave que se exploran dentro de esta comunidad son, entre otros, los siguientes:

  1. Inclusión de las personas con discapacidad.
  2. Inclusión de poblaciones y grupos históricamente excluidos.
  3. Atención y educación transformadoras de la primera infancia.

La membresía y la participación en la Comunidad de Aprendizaje IEEC están abiertas a los particulares y a los representantes de coaliciones, redes y organizaciones interesadas y apasionadas por actuar en favor de la incidencia por la educación inclusiva para las personas con discapacidades y la educación de primera infancia. Como miembro de la comunidad, tendrá la oportunidad de intercambiar conocimientos y competencias con profesionales, organizaciones de la sociedad civil, miembros de la CME, partes interesadas externas y expertos de todo el mundo. Si su organización o entidad y particulares están interesados en unirse a la Comunidad de Aprendizaje IEEC, por favor envíe su manifestación de interés a través del botón que aparece a continuación:

Comunidad de Aprendizaje de Jóvenes

La Comunidad de Aprendizaje de Jóvenes presta servicio como espacio para compartir, aprender, reflexionar y estar en sintonía sobre una amplia gama de cuestiones relacionadas con la participación de los jóvenes y los estudiantes en la política educativa y en los espacios de toma de decisiones. La Comunidad de Aprendizaje se centra en la capacitación y la facilitación de intervenciones conjuntas de incidencia dirigidas por jóvenes en coordinación con organizaciones juveniles, grupos de coaliciones y redes a escala mundial de dentro y fuera de la red de la CME. La participación de la Comunidad de Aprendizaje de Jóvenes se basa en las siguientes cuestiones educativas que son pertinentes para las prioridades de la CME en materia de incidencia política y campañas juveniles:

  1. Cambio climático y educación ecológica
  2. Educación inclusiva
  3. Igualdad de género
  4. Financiación de la educación
  5. Tecnología educativa

La membresía y la participación en la Comunidad de Aprendizaje de Jóvenes están abiertas a particulares y representantes de coaliciones, redes y organizaciones interesadas y apasionadas por abogar por la inclusión de los jóvenes y estudiantes en la educación de planificación, ejecución y monitoreo de las políticas. Como miembro de la comunidad, tendrá la oportunidad de intercambiar conocimientos y competencias con profesionales, organizaciones de la sociedad civil, miembros de la CME, partes interesadas externas y expertos de todo el mundo. Si su organización o entidad y particulares están interesados en unirse a la Comunidad de Aprendizaje de Jóvenes, por favor envíe su manifestación de interés a través del botón de abajo:

La Campaña Mundial por la Educación (CME) es un movimiento de la sociedad civil cuyo objetivo es acabar con la exclusión en la educación. La educación es un derecho humano básico, y nuestra misión es asegurarnos de que los gobiernos actúen ahora para hacer realidad el derecho de todos a una educación pública, gratuita y de calidad.