Protejamos La Educación En Emergencias ¡Ya!

Las emergencias tienen consecuencias devastadoras para el derecho a la educación de millones de personas
La educación es un derecho humano básico. Sin embargo, ya antes de la pandemia de COVID-19, había 250 millones de niños, niñas y jóvenes sin escolarizar, y 800 millones de adultos eran analfabetos.
Los conflictos, el cambio climático, los desastres, las emergencias de salud pública y el desplazamiento forzado de personas, tanto dentro de sus países como fuera de sus fronteras, afectan a cada vez más personas en todo el mundo. En 2021, 235 millones de personas necesitaban asistencia humanitaria y protección.
Las emergencias tienen consecuencias devastadoras para el derecho a la educación de millones de personas. En 2019, 127 millones de niños y jóvenes en edad escolar primaria y secundaria que vivían en países afectados por crisis no estaban escolarizados.
Para las personas más excluidas (personas con discapacidad, niñas y personas de hogares de bajos ingresos, entre otros), el impacto es aún mayor.
A pesar de esta grave situación, la educación sigue siendo uno de los ámbitos con menor financiación de la ayuda humanitaria: tan sólo recibe el 2,4 % del total de los fondos humanitarios a nivel mundial.
Toda una generación de niños, niñas y jóvenes que viven en contextos de emergencias se está viendo privada no solo de su derecho humano a una educación de calidad, sino también a la protección que ofrece la educación en este tipo de contextos. En situaciones de emergencia, la educación puede ser el único espacio seguro.
ESTO TIENE CAMBIAR. Juntos y juntas, PROTEJAMOS LA EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS ¡YA!
Las soluciones están en manos de los gobiernos. Si alzamos nuestras voces y mantenemos nuestra unión como movimiento global, podemos garantizar el cumplimiento del derecho a la educación en contextos de emergencia. Por eso, debemos unirnos para instar a nuestros gobiernos a que:
- Protejan y garanticen el cumplimiento del derecho a una educación de calidad para todas las personas que viven en contextos de emergencia, con entornos de aprendizaje seguros para todas las personas, sin discriminación alguna.
- Desarrollen e implementen planes y presupuestos educativos nacionales de educación en los que se tengan en cuenta las crisis y emergencias.
- Escuchen a las personas afectadas y los actores locales.
- Garanticen una financiación suficiente, sostenible y previsible de la educación en situaciones de emergencia, incluyendo a través del apoyo para cubrir las necesidades de financiación del fondo Education Cannot Wait (ECW).
- Promuevan la inclusión equitativa y sostenible de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, retornadas, apátridas y desplazadas internas en los sistemas educativos nacionales.
- Garanticen que niñas y mujeres tengan igualdad de oportunidades para ejercer su derecho a la educación en contextos de emergencia.
- Garanticen que las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades para ejercer su derecho a la educación en contextos de emergencia.
- Garanticen la disponibilidad de profesores adecuadamente capacitados y remunerados en contextos de emergencia.
- Se adhieran a la Declaración de Escuelas Seguras y la apliquen, garantizando que todos los y las estudiantes, así como docentes y educadores, puedan aprender y enseñar en condiciones seguras.
- Promuevan la educación transformadora, así como el apoyo psicosocial y los enfoques de aprendizaje social y emocional en contextos de emergencia.
Aquí se puede consultar: la Declaración política, y el llamado a la acción (versión corta y larga) de la campaña #ProtectEiENow
¡Actúa ya!
SIGUE #ProtectEiENow!
Síguenos en:
- Facebook: @campaignforeducation
- Twitter: @globaleducation
- Instagram: @campaignforeducation
- LinkedIn: @globalcampaignforeducation
con el #ProtectEiENow
¡COMPARTE EN REDES SOCIALES!
¡Usa el Kit de Herramientas de las Redes Sociales “Protejamos la Educación en Emergencias ¡Ya!” para tuitear, publicar en Facebook y en Instagram todo sobre la campaña utilizando el hashtag #ProtectEiENow
¡COMPARTA SUS HISTORIAS, FOTOS Y VÍDEOS!
¿Es usted una de los millones de personas cuya educación se ha visto afectada por conflictos, el cambio climático, los desastres, las emergencias de salud pública o el desplazamiento forzado? ¿La educación de sus hijos, hijas, sobrinos, sobrinas o amigos y amigas se ha visto afectada por vivir en un contexto de emergencia?
¡Comparta su historia de esperanza, resiliencia, organización o movilización! La publicaremos y compartiremos en nuestra página web y plataformas de redes sociales, para que se una a las millones de voces que exigen acciones urgentes para garantizar el derecho a la educación en situaciones de emergencia. Comparta su historia con nosotros enviando un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.